Narcopolítica se afianza en América Latina y el Caribe

La fuerza del alud de la “narcopolítica” se intensificó en 2023 en América Latina y el Caribe, con el sello de dos cárteles mexicanos de la droga: el Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Sinaloa. “Trabajo con el narco”, reconoció sorpresivamente el pasado jueves el educador chileno Arturo Barrios, vicepresidente del Partido Socialista de Chile, que integra la alianza gobernante en ese país. La Fiscalía General de Ecuador reveló esta semana que el ex vicepresidente izquierdista ecuatoriano Jorge Glas, supuestamente, aceptó que una mafia del narcotráfico de ese país ligada al CJNG (de México) sobornara con 250 mil dólares a funcionarios judiciales para salir de la cárcel en 2022, tras cinco años preso por corrupción. Glas entró el domingo pasado a la Embajada de México en Quito, y el jueves pidió asilo diplomático. El prófugo y poderoso narcotraficante uruguayo Sebastián Marcet exhibió en el último trimestre de 2023 la fragilidad en los aparatos judiciales y de seguridad de Uruguay, Bolivia y Paraguay para la infi