Aunque las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas se enfocaron hasta ahora en bienes industriales, para el nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, no se puede descartar que se extiendan a los agroalimentos, lo que sería crítico para el país. “Ningún producto agropecuario aguantará. No hay nada que aguante un 25 % de arancel sobre el precio de venta”, explicó. El presidente del CNA comentó que “el campo es fácil de golpear, porque hablas de productos perecederos”. “Es normal que usen a los productos agropecuarios como moneda de cambio, tenemos que estar conscientes de ello”, explicó el empresario que dirige una comercializadora de café, cacao y algodón. Por ello, mencionó que durante la negociación que se presente con el gobierno estadounidense “México tiene que mostrar que somos países complementarios. Es algo bien importante para ambos lados”. Estados Unidos tiene que reconocer que la relación comercial
No resistirá aranceles de EE. UU. el campo mexicano
Aunque las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas se enfocaron hasta ahora en bienes industriales, para el nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, no se puede descartar que se extiendan a los agroalimentos, lo que sería crítico para el país. “Ningún producto agropecuario aguantará. No hay nada que aguante un 25 % de arancel sobre el precio de venta”, explicó. El presidente del CNA comentó que “el campo es fácil de golpear, porque hablas de productos perecederos”. “Es normal que usen a los productos agropecuarios como moneda de cambio, tenemos que estar conscientes de ello”, explicó el empresario que dirige una comercializadora de café, cacao y algodón. Por ello, mencionó que durante la negociación que se presente con el gobierno estadounidense “México tiene que mostrar que somos países complementarios. Es algo bien importante para ambos lados”. Estados Unidos tiene que reconocer que la relación comercial