El Fondo Monetario Internacional publicó en junio pasado la Actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial. De acuerdo con este reporte, el pronóstico para la economía global es negativo; se prevé una caída del crecimiento económico del -4.9% a nivel mundial durante 2020. Prácticamente ninguna región del mundo queda a salvo de la contracción económica: Estados Unidos espera una baja del -8.0% en su PIB; Francia, España e Italia serán las economías más afectadas de la zona euro, al prever -12.5% y -12.8%, respectivamente. En Latinoamérica el panorama no es alentador, Brasil por ejemplo podría registrar una caída de -9.1% y para nuestro país se prevé una contracción de la economía del -10.5%. Con base un análisis sobre las secuelas de la pandemia, el organismo internacional hace una serie de recomendaciones a todos los países, sin importar su situación en la contingencia sanitaria. Algunas de las más destacadas son fortalecer los recursos de los sistemas sanitarios, amortiguar las pérdidas en el ingre
Nuevo acuerdo comercial
El Fondo Monetario Internacional publicó en junio pasado la Actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial. De acuerdo con este reporte, el pronóstico para la economía global es negativo; se prevé una caída del crecimiento económico del -4.9% a nivel mundial durante 2020. Prácticamente ninguna región del mundo queda a salvo de la contracción económica: Estados Unidos espera una baja del -8.0% en su PIB; Francia, España e Italia serán las economías más afectadas de la zona euro, al prever -12.5% y -12.8%, respectivamente. En Latinoamérica el panorama no es alentador, Brasil por ejemplo podría registrar una caída de -9.1% y para nuestro país se prevé una contracción de la economía del -10.5%. Con base un análisis sobre las secuelas de la pandemia, el organismo internacional hace una serie de recomendaciones a todos los países, sin importar su situación en la contingencia sanitaria. Algunas de las más destacadas son fortalecer los recursos de los sistemas sanitarios, amortiguar las pérdidas en el ingre