Gisela Morales González, oficial mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), defendió ante legisladoras y legisladores de la Cámara de Diputados el presupuesto que solicitó el Poder Judicial para 2024, así como la integración de los fideicomisos. En reunión de trabajo de la Comisión de Justicia, Gisela Morales confrontó a los diputados de Morena, quienes acusan de ilegal la integración de los 14 fideicomisos que tiene el Poder Judicial, por presuntamente estar nutridos de subejercicios. Al respecto, Morales González pidió a los legisladores diferenciar entre lo que es un subejercicio, una economía y un ahorro. “Las economías y los ahorros derivan de los esfuerzos que hacemos los entes públicos para ajustar nuestro gasto de operación y que a través de esos esfuerzos nosotros podemos contener el gasto; al cierre del ejercicio pueden resultar disponibilidades por diferentes razones que pueden derivar de contratos abiertos, de diferencias cambiarias, y de algunos otros conceptos”. De ahí, puntuali
Oficial mayor de la Corte confronta a diputados
Gisela Morales González, oficial mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), defendió ante legisladoras y legisladores de la Cámara de Diputados el presupuesto que solicitó el Poder Judicial para 2024, así como la integración de los fideicomisos. En reunión de trabajo de la Comisión de Justicia, Gisela Morales confrontó a los diputados de Morena, quienes acusan de ilegal la integración de los 14 fideicomisos que tiene el Poder Judicial, por presuntamente estar nutridos de subejercicios. Al respecto, Morales González pidió a los legisladores diferenciar entre lo que es un subejercicio, una economía y un ahorro. “Las economías y los ahorros derivan de los esfuerzos que hacemos los entes públicos para ajustar nuestro gasto de operación y que a través de esos esfuerzos nosotros podemos contener el gasto; al cierre del ejercicio pueden resultar disponibilidades por diferentes razones que pueden derivar de contratos abiertos, de diferencias cambiarias, y de algunos otros conceptos”. De ahí, puntuali