Origen del Día de la Candelaria y por qué se comen tamales

Febrero ya arrancó y con él no solo el segundo mes del año, sino también la “comedera” de los clásicos tamales este 2, Día de la Candelaria, pero, ¿Qué se conmemora en esa fecha y por qué se consume este platillo? María Angélica Galicia, investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que la perdurabilidad de este día podría estar garantizada por su gran historia cultural e identitaria, y por la adopción y adaptación que han realizado generaciones recientes con un carácter lúdico, emotivo y de festividad. Afirma que la robustez de esa conmemoración, transformación y adaptación de la cultura se basa a partir de la época colonial, en que se hicieron confluir o empatar celebraciones de los españoles con rituales y el nacimiento de deidades mesoamericanas, aunado a la coincidencia de la etapa anual del desgrane de la mazorca de maíz (de ahí los tamalli-tamales), relata la especialista en religiosidad popular. “Algunas fiestas se empalmaron