Otis y la “niñez desechable”

Es por todos bien sabido que en Guerrero, y Acapulco, no es la excepción el crimen organizado y la delincuencia, pues están presentes desde hace décadas. Reclutan a niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable para ponerlos a su servicio. Son, como han afirmado algunos expertos, sus “desechables”. Hoy como nunca niñas, niños y adolescentes en los municipios afectados por el huracán Otis están en mayor riesgo de ser cooptados por el crimen, debido a la situación de extrema vulnerabilidad que enfrentan sus familias, y cuyas consecuencias más trágicas repercuten en la vida de estos. La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) ha documentado que entre 145 mil y 250 mil menores de edad están en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos en el país, para labores de halconeo, sicarios, secuestro, entre otras más “tareas”. Mientras, Reinserta ha señalado que 30 mil niñas, niños y adolescentes fueron reclutados en 2019; además, la edad promedio de “enganche” es de 12 a 15 años. Hab