Pensiones, condena a seguir trabajando

Después de una larga carrera laboral durante la que contribuyó al sistema de pensiones, Patricia Estrada se jubiló hace apenas un año. Sin embargo, debido a que por años tuvo que dedicarse a los hijos, su vida profesional no transcurrió de la misma manera que la de un hombre. Cerca de la edad de jubilación, Patricia comenzó el trámite para su pensión y encontró que incumplía con las mil 250 semanas de cotización que la ley mexicana exigía hasta 2020, lo que empañó su deseo de dejar de trabajar. Fue hasta 2021, con la reforma a la ley del sistema de pensiones, que este requisito cambió y pudo transitar hacia el fin de su etapa laboral. Al jubilarse, mensualmente recibe una pensión mínima garantizada por el gobierno que apenas rebasa los cinco mil pesos, la cual incluso en conjunto con la pensión para adultos mayores implementada por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, convierte en una tarea cada vez más difícil costear sus gastos. El 5.º Informe de Gobierno indicó que, de septiembre d