La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró en 17.05 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 2.51 % o 44 centavos respecto al viernes anterior, siendo la mayor pérdida semanal desde la primera de junio tras las elecciones, de acuerdo con información de Bloomberg. La depreciación del peso se debe principalmente a un aumento de la aversión al riesgo en el mercado financiero global ante una combinación de factores como son: cautela por el panorama electoral en Estados Unidos con la confirmación de la candidatura presidencial de Dolad Trump; posibles medidas proteccionistas por parte de la administración de Joe Biden; y el nerviosismo por la debilidad económica en China, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas en la semana fueron el peso chileno con 4.25 %, el real brasileño con 3.12 %, el peso colombiano con 2.96 %, y el peso mexicano con 2.51 %, en su mayoría divisas de e
Peso mexicano sufre mayor pérdida semanal
La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró en 17.05 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 2.51 % o 44 centavos respecto al viernes anterior, siendo la mayor pérdida semanal desde la primera de junio tras las elecciones, de acuerdo con información de Bloomberg. La depreciación del peso se debe principalmente a un aumento de la aversión al riesgo en el mercado financiero global ante una combinación de factores como son: cautela por el panorama electoral en Estados Unidos con la confirmación de la candidatura presidencial de Dolad Trump; posibles medidas proteccionistas por parte de la administración de Joe Biden; y el nerviosismo por la debilidad económica en China, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas en la semana fueron el peso chileno con 4.25 %, el real brasileño con 3.12 %, el peso colombiano con 2.96 %, y el peso mexicano con 2.51 %, en su mayoría divisas de e