Por la vía correcta

El modelo de transporte ferroviario entre 1995 y 2018 privilegió el traslado de carga en las regiones de mayor crecimiento económico en detrimento de las de menor desarrollo. Lapso en el que la privatización y las concesiones fueron los ejes centrales. En mayo de 1995 se promulgó la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario que permitió al Ejecutivo otorgar 84.5 % de las vías principales a los particulares, las vías férreas prácticamente no aumentaron, el sector tuvo un gran rezago y se dejó de prestar el servicio de transporte de pasajeros. Paradójicamente, a pesar de que México está entre las primeras quince economías del mundo, en el Índice de Competitividad de la Infraestructura del Foro Económico Mundial en 2018 ocupaba el lugar 50 en densidad ferroviaria de un total de 160 países. De ahí que en noviembre de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se declara área prioritaria para el desarrollo nacional, la prestación del servicio público de transporte ferroviario de