Derivado de una reforma constitucional en 2014 y la publicación de la Ley General de Transparencia en 2015, en México los fideicomisos que integran recursos públicos se consideran sujetos obligados en materia de transparencia. En este sentido, deben estar regulados y bajo auditorías permanentes para evitar que sean utilizados para otros fines. De los 757 sujetos obligados a nivel federal por las normas de transparencia, 284 son fondos o fideicomisos. Como sujetos obligados deben publicar información cada tres meses en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), para que la sociedad conozca su funcionamiento y el estado que guardan, independientemente que las personas puedan presentar solicitudes de información. ¿Qué se puede conocer de un fideicomiso público? Por ejemplo, las obligaciones de transparencia de los seis fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) —como el Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia o el Plan de Prestaciones Médicas
¿Por qué los fideicomisos son públicos en México?
Derivado de una reforma constitucional en 2014 y la publicación de la Ley General de Transparencia en 2015, en México los fideicomisos que integran recursos públicos se consideran sujetos obligados en materia de transparencia. En este sentido, deben estar regulados y bajo auditorías permanentes para evitar que sean utilizados para otros fines. De los 757 sujetos obligados a nivel federal por las normas de transparencia, 284 son fondos o fideicomisos. Como sujetos obligados deben publicar información cada tres meses en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), para que la sociedad conozca su funcionamiento y el estado que guardan, independientemente que las personas puedan presentar solicitudes de información. ¿Qué se puede conocer de un fideicomiso público? Por ejemplo, las obligaciones de transparencia de los seis fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) —como el Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia o el Plan de Prestaciones Médicas