El ex consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que los procesos internos de los partidos políticos son una simulación que representan actos anticipados de precampaña, mismos que han sido formalizados previo al arranque de las elecciones. “No sé por qué me temo que lo que vivimos hoy es un acto de simulación y de precampañas anticipadas. Lo pongo solo como un ejemplo, junto con la reiterada y delicada violación reiterada de las normas por parte de funcionarios públicos, empezando por el propio presidente de la República, pues ese va a ser el gran desafío del propio proceso electoral”, señaló. Al término de un evento en la Escuela Judicial Electoral, opinó que ninguno de los aspirantes designados en procesos internos de los partidos estaría dispuestos a firmar una carta que no van a aspirar por la presidencia de la República. “Estamos en la víspera de definición, como se le llame, de quienes serán al final del día abanderados de las principales posturas políticas a la Presidencia de la República. A
Precampañas internas, una simulación: Córdova
El ex consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que los procesos internos de los partidos políticos son una simulación que representan actos anticipados de precampaña, mismos que han sido formalizados previo al arranque de las elecciones. “No sé por qué me temo que lo que vivimos hoy es un acto de simulación y de precampañas anticipadas. Lo pongo solo como un ejemplo, junto con la reiterada y delicada violación reiterada de las normas por parte de funcionarios públicos, empezando por el propio presidente de la República, pues ese va a ser el gran desafío del propio proceso electoral”, señaló. Al término de un evento en la Escuela Judicial Electoral, opinó que ninguno de los aspirantes designados en procesos internos de los partidos estaría dispuestos a firmar una carta que no van a aspirar por la presidencia de la República. “Estamos en la víspera de definición, como se le llame, de quienes serán al final del día abanderados de las principales posturas políticas a la Presidencia de la República. A