Por la “creciente estigmatización” del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, contra periodistas y medios informativos, México se incorporó con Cuba, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela, Honduras, Ecuador o Argentina a la lista de América Latina y el Caribe que registró un generalizado desgaste de la libertad de prensa en 2023. Al recordarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa, México fue confirmada como una de las naciones más riesgosas para el libre ejercicio del periodismo. “México es uno de los países más peligrosos y letales para la prensa en la región y el mundo”, aseguró la Relatoría Especial para la Libertad Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que forma parte del sistema de la Organización de Estados Americanos (OEA). Al difundir su Informe Anual 2023 en coincidencia con la efeméride global, advirtió sobre sus preocupaciones por “la persistencia de la violencia letal contra periodistas y comunicadores en México”, que el año anterior contabilizó “nuevamente u
Preocupa violencia contra periodistas
Por la “creciente estigmatización” del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, contra periodistas y medios informativos, México se incorporó con Cuba, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela, Honduras, Ecuador o Argentina a la lista de América Latina y el Caribe que registró un generalizado desgaste de la libertad de prensa en 2023. Al recordarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa, México fue confirmada como una de las naciones más riesgosas para el libre ejercicio del periodismo. “México es uno de los países más peligrosos y letales para la prensa en la región y el mundo”, aseguró la Relatoría Especial para la Libertad Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que forma parte del sistema de la Organización de Estados Americanos (OEA). Al difundir su Informe Anual 2023 en coincidencia con la efeméride global, advirtió sobre sus preocupaciones por “la persistencia de la violencia letal contra periodistas y comunicadores en México”, que el año anterior contabilizó “nuevamente u