El jueves se presentó el Informe Final del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico “Verdades Innegables, por un México sin impunidad”, sobre el periodo conocido como la Guerra Sucia en la que se cometió desaparición forzada, tortura, ejecuciones extrajudiciales y violaciones graves a los derechos humanos. En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, los integrantes de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia en México destacaron el trabajo de análisis que comenzó en 2022, hasta concluir con la redacción este año. Además, reconocieron que el archivo militar se planteó con más interés para el informe, aunque “no fue fácil el camino porque las Fuerzas Armadas no entregaron fuentes documentales”, pero se insistió. Describieron que, entre otras prácticas del trabajo documental, se revisaron 43 archivos públicos y privados, se recogieron 227 testimonios de víctimas de graves violaciones a los derechos humanos y se visitaron 14 estados. El inf
Presentan informe final sobre la Guerra Sucia
El jueves se presentó el Informe Final del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico “Verdades Innegables, por un México sin impunidad”, sobre el periodo conocido como la Guerra Sucia en la que se cometió desaparición forzada, tortura, ejecuciones extrajudiciales y violaciones graves a los derechos humanos. En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, los integrantes de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia en México destacaron el trabajo de análisis que comenzó en 2022, hasta concluir con la redacción este año. Además, reconocieron que el archivo militar se planteó con más interés para el informe, aunque “no fue fácil el camino porque las Fuerzas Armadas no entregaron fuentes documentales”, pero se insistió. Describieron que, entre otras prácticas del trabajo documental, se revisaron 43 archivos públicos y privados, se recogieron 227 testimonios de víctimas de graves violaciones a los derechos humanos y se visitaron 14 estados. El inf