Presupuesto debe incluir alternativas

Es necesario garantizar que la población en México tenga acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, una tarea pendiente que se vuelve apremiante en esta emergencia sanitaria provocada por la enfermedad Covid-19, advierte el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el Día Mundial de la Alimentación. Para ello es imprescindible que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 cuente con alternativas que mitiguen los efectos de la pandemia, específicamente, en el derecho a la alimentación, agregó el Consejo en un comunicado. El porcentaje de la población nacional con carencia por acceso a la alimentación pasó de 21.7% a 20.4% entre 2008 y 2018, lo que representa en términos de la población total de 24.3 a 25.5 millones de personas, de acuerdo con la medición multidimensional de la pobreza que realiza el Coneval cada dos años. La población hablante de una lengua indígena fue el grupo de población con un mayor porcentaje de esta carencia. Entre 2008 y 2018 pasó de