El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, destacó que a través de su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados se presentó una propuesta de presupuesto alterno para el próximo año ante la presentación del Proyecto de Morena, que privilegia caprichos sobre necesidades. “El partido y nuestras legisladoras y legisladores planteamos modificaciones equivalentes a solo el 4.4 % (416 mil millones de pesos) del proyecto propuesto por el gobierno de Morena, es decir, no se pide más dinero a través de impuestos; solicitamos gastar mejor para beneficio de todas y todos los mexicanos”, subrayó. Proyecto alterno “En nuestro presupuesto alterno, proponemos reducir y reasignar los recursos a sectores clave como Salud, Educación y Seguridad, entre otros, haciendo ajustes de reducción en los siguientes rubros: -Del 50 % al presupuesto del Tren Maya, se ahorrarían 20 mil millones de pesos. -Del 100 % a las erogaciones para el IPAB Fobaproa, se ahorrarían 52 mil millones de pesos -Del 10 % a lo
Presupuesto no prioriza las necesidades: Jorge Romero
El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, destacó que a través de su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados se presentó una propuesta de presupuesto alterno para el próximo año ante la presentación del Proyecto de Morena, que privilegia caprichos sobre necesidades. “El partido y nuestras legisladoras y legisladores planteamos modificaciones equivalentes a solo el 4.4 % (416 mil millones de pesos) del proyecto propuesto por el gobierno de Morena, es decir, no se pide más dinero a través de impuestos; solicitamos gastar mejor para beneficio de todas y todos los mexicanos”, subrayó. Proyecto alterno “En nuestro presupuesto alterno, proponemos reducir y reasignar los recursos a sectores clave como Salud, Educación y Seguridad, entre otros, haciendo ajustes de reducción en los siguientes rubros: -Del 50 % al presupuesto del Tren Maya, se ahorrarían 20 mil millones de pesos. -Del 100 % a las erogaciones para el IPAB Fobaproa, se ahorrarían 52 mil millones de pesos -Del 10 % a lo