La reforma al Poder Judicial debilitará al sistema de justicia del país y probablemente elevará los niveles de inseguridad e impunidad, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Lo anterior irá “en perjuicio de la población y de la actividad productiva”, tal y como se observa en Sinaloa y otros estados del norte, “en donde pareciera que la delincuencia ha tomado prácticamente el control gracias a la permisiva política del gobierno de abrazos y no balazos”. En su Análisis Económico Ejecutivo semanal, el centro dijo que “minimizar los problemas de inseguridad, impunidad y delincuencia solo aviva la incertidumbre y la preocupación tras la aprobación de la reforma judicial, que al parecer podría limitar la aplicación de una justicia efectiva”. El CEESP agregó que los cambios al Poder Judicial también pueden restringir los esfuerzos del próximo gobierno para contar con más tranquilidad y seguridad, además de incidir en la actividad económica. Impacto en indicadores La situación de vi
Prevén impunidad por reforma judicial
La reforma al Poder Judicial debilitará al sistema de justicia del país y probablemente elevará los niveles de inseguridad e impunidad, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Lo anterior irá “en perjuicio de la población y de la actividad productiva”, tal y como se observa en Sinaloa y otros estados del norte, “en donde pareciera que la delincuencia ha tomado prácticamente el control gracias a la permisiva política del gobierno de abrazos y no balazos”. En su Análisis Económico Ejecutivo semanal, el centro dijo que “minimizar los problemas de inseguridad, impunidad y delincuencia solo aviva la incertidumbre y la preocupación tras la aprobación de la reforma judicial, que al parecer podría limitar la aplicación de una justicia efectiva”. El CEESP agregó que los cambios al Poder Judicial también pueden restringir los esfuerzos del próximo gobierno para contar con más tranquilidad y seguridad, además de incidir en la actividad económica. Impacto en indicadores La situación de vi