El próximo Gobierno de México tiene el reto, que es una demanda histórica, de consolidar el sistema de salud pública universal y gratuito. Esto implica que todas aquellas personas que no forman parte del esquema de seguridad social brindado por el IMSS o el ISSSTE, y que tampoco tienen posibilidades para cubrir los servicios de salud de forma privada, puedan hacerlo a través de una institución a cargo del Estado; lo cual, ya es llevado a cabo por la federación con la participación de los gobiernos locales en 23 entidades federativas a través del IMSS-Bienestar. Aquí no existe distinción entre los usuarios, ni se da un servicio preferencial de acuerdo con el estrato socioeconómico, credo, raza o identidad sexual: es universal. Las personas que acceden a este sistema de salud reciben consultas médicas, atención hospitalaria y de especialidades, otorgándoles los medicamentos y tratamientos que lleguen a necesitar. Aún falta que este sistema pueda atender a una población adicional, que se estima en un 20 %, y
Prevención, gratuidad y universalidad en la salud
El próximo Gobierno de México tiene el reto, que es una demanda histórica, de consolidar el sistema de salud pública universal y gratuito. Esto implica que todas aquellas personas que no forman parte del esquema de seguridad social brindado por el IMSS o el ISSSTE, y que tampoco tienen posibilidades para cubrir los servicios de salud de forma privada, puedan hacerlo a través de una institución a cargo del Estado; lo cual, ya es llevado a cabo por la federación con la participación de los gobiernos locales en 23 entidades federativas a través del IMSS-Bienestar. Aquí no existe distinción entre los usuarios, ni se da un servicio preferencial de acuerdo con el estrato socioeconómico, credo, raza o identidad sexual: es universal. Las personas que acceden a este sistema de salud reciben consultas médicas, atención hospitalaria y de especialidades, otorgándoles los medicamentos y tratamientos que lleguen a necesitar. Aún falta que este sistema pueda atender a una población adicional, que se estima en un 20 %, y