“Crear esperanza a través de la acción” fue el tema del Día Mundial de la Prevención del Suicidio este año. Este tema refleja lo importante que es la acción colectiva para abordar de manera urgente este problema de salud pública en cualquier parte del mundo. El 2023 ha estado marcado por sucesos violentos y desesperanzadores a nivel mundial: la guerra, terremotos, incendios masivos, crisis climáticas, pobreza y mucha violencia. El suicidio es un problema de salud pública y un problema sociosanitario de primer orden que afecta al ser humano sin importar la etapa del desarrollo por la que transita y México no es la excepción. Apenas el año pasado, el Inegi reportó que “en 2017 la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes (6 mil 494); para 2022, de 6.3 (8 mil 123). Esto equivale a mil 629 suicidios más en 2022 con respecto a los ocurridos en 2017”. En tanto, la tasa de suicidio entre niños de 10 a 14 años fue de 2.1 por cada 100 mil y en adolescentes de 15 a 19 años de 7.7 por cada 100 mil”. El aum
Prevenir el suicidio en colectivo
“Crear esperanza a través de la acción” fue el tema del Día Mundial de la Prevención del Suicidio este año. Este tema refleja lo importante que es la acción colectiva para abordar de manera urgente este problema de salud pública en cualquier parte del mundo. El 2023 ha estado marcado por sucesos violentos y desesperanzadores a nivel mundial: la guerra, terremotos, incendios masivos, crisis climáticas, pobreza y mucha violencia. El suicidio es un problema de salud pública y un problema sociosanitario de primer orden que afecta al ser humano sin importar la etapa del desarrollo por la que transita y México no es la excepción. Apenas el año pasado, el Inegi reportó que “en 2017 la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes (6 mil 494); para 2022, de 6.3 (8 mil 123). Esto equivale a mil 629 suicidios más en 2022 con respecto a los ocurridos en 2017”. En tanto, la tasa de suicidio entre niños de 10 a 14 años fue de 2.1 por cada 100 mil y en adolescentes de 15 a 19 años de 7.7 por cada 100 mil”. El aum