Primera infancia

No cabe duda que es una buena noticia la puesta en marcha del nuevo modelo de atención a la primera infancia anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, pero no hay que dejar de observar sus limitaciones frente a la magnitud de las carencias que enfrenta uno de los grupos de la población más vulnerables. Según la UNICEF, la atención a la niñez en la primera infancia es clave para el desarrollo futuro de la persona porque en esa etapa de la vida el cerebro se desarrolla rápidamente y se experimentan intensos procesos de maduración física, emocional y cognitiva. En México hay más de 12.4 millones de niños y niñas menores de 6 años. Según lo recabado en La Agenda de la Infancia y Adolescencia 2019-2024, elaborada por la UNICEF, el 12 % padecen desnutrición crónica; únicamente el 30 % recibió lactancia materna exclusiva durante sus primeros 6 meses de vida y 65 % no tiene acceso a libros infantiles, lo cual puede ser un factor de incidencia en los deficientes niveles en lectura y escritura al cursar primaria.