La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) instó a que la política integral que el Gobierno Federal plantea para atender a la primera infancia no se quede en el papel, sino que se materialice en acciones reales en los territorios. El organismo adscrito a la Secretaría de Gobernación (Segob) recalcó que los primeros años de vida son los más decisivos para el desarrollo, así como para ejercer los derechos en igualdad de oportunidades. “Muchos de los problemas que enfrentan las personas adultas tienen raíz en lo que se omitió entre los cero y seis años de edad”, subrayó en un comunicado. El Sipinna señaló que realizar las acciones necesarias aseguran un adecuado desarrollo desde edades tempranas, que se verá reflejado en resultados positivos y mejores oportunidades futuras, como alcanzar mejores niveles educativos y laborales, condiciones de salud satisfactorias, menos propensión a adicciones y una menor probabilidad de que niñas y niños cometan a
Primeros seis años son decisivos en la etapa adulta
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) instó a que la política integral que el Gobierno Federal plantea para atender a la primera infancia no se quede en el papel, sino que se materialice en acciones reales en los territorios. El organismo adscrito a la Secretaría de Gobernación (Segob) recalcó que los primeros años de vida son los más decisivos para el desarrollo, así como para ejercer los derechos en igualdad de oportunidades. “Muchos de los problemas que enfrentan las personas adultas tienen raíz en lo que se omitió entre los cero y seis años de edad”, subrayó en un comunicado. El Sipinna señaló que realizar las acciones necesarias aseguran un adecuado desarrollo desde edades tempranas, que se verá reflejado en resultados positivos y mejores oportunidades futuras, como alcanzar mejores niveles educativos y laborales, condiciones de salud satisfactorias, menos propensión a adicciones y una menor probabilidad de que niñas y niños cometan a