A partir de 29 de marzo del 2025 entrará en vigor el acuerdo para la prohibición de la comida “chatarra” en las escuelas públicas del país, informó este lunes el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo. Lo anterior se debe al acuerdo publicado el pasado 30 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación sobre las medidas que garantizan a los estudiantes de México nutrición y salud desde los primeros años de vida, que consiste en la prohibición de la comida chatarra. “El modelo liberal convirtió en mercancía los derechos como la educación, la salud y la alimentación”, aseguró Delgado. Añadió que van a convertir las escuelas en espacios para la promoción de una vida saludable, “esto es el combate a la obesidad, el sobrepeso, la prevención de las adicciones, la salud mental, la salud vocal, la salud visual y promover la actividad física y la práctica deportiva”. Dijo que el acuerdo consiste en detener o impedir la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los espacios escola
Prohibirán venta de comida chatarra en marzo de 2025
A partir de 29 de marzo del 2025 entrará en vigor el acuerdo para la prohibición de la comida “chatarra” en las escuelas públicas del país, informó este lunes el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo. Lo anterior se debe al acuerdo publicado el pasado 30 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación sobre las medidas que garantizan a los estudiantes de México nutrición y salud desde los primeros años de vida, que consiste en la prohibición de la comida chatarra. “El modelo liberal convirtió en mercancía los derechos como la educación, la salud y la alimentación”, aseguró Delgado. Añadió que van a convertir las escuelas en espacios para la promoción de una vida saludable, “esto es el combate a la obesidad, el sobrepeso, la prevención de las adicciones, la salud mental, la salud vocal, la salud visual y promover la actividad física y la práctica deportiva”. Dijo que el acuerdo consiste en detener o impedir la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los espacios escola