El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado presentó una iniciativa de reformas a la Constitución para apoyar a madres o padres solteros de comunidades indígenas o afromexicanas. La propuesta busca garantizar apoyo económico a las madres y padres solteros con hasta dos hijos, que se encuentren en condiciones de pobreza o pobreza extrema, y que pertenezcan a comunidades indígenas o afrodescendientes en nuestro país. Al presentar la iniciativa, la senadora Cecilia Sánchez destacó que hoy la brecha de desigualdad persiste en las comunidades indígenas y afromexicanas, donde la falta de oportunidad y recursos limita el desarrollo integral de sus habitantes. Obstáculos En este contexto, precisó, las madres y padres solteros enfrentan una carga aún más pesada, asumiendo roles duales, luchando contra obstáculos adicionales para garantizar el sustento y la educación de sus hijos. Dijo que de lo que se trata es de abordar una realidad que ha sido ignorada por mucho tiempo: el abandono histórico de las comunidades indíg
Propone PRI apoyo a padres indígenas
El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado presentó una iniciativa de reformas a la Constitución para apoyar a madres o padres solteros de comunidades indígenas o afromexicanas. La propuesta busca garantizar apoyo económico a las madres y padres solteros con hasta dos hijos, que se encuentren en condiciones de pobreza o pobreza extrema, y que pertenezcan a comunidades indígenas o afrodescendientes en nuestro país. Al presentar la iniciativa, la senadora Cecilia Sánchez destacó que hoy la brecha de desigualdad persiste en las comunidades indígenas y afromexicanas, donde la falta de oportunidad y recursos limita el desarrollo integral de sus habitantes. Obstáculos En este contexto, precisó, las madres y padres solteros enfrentan una carga aún más pesada, asumiendo roles duales, luchando contra obstáculos adicionales para garantizar el sustento y la educación de sus hijos. Dijo que de lo que se trata es de abordar una realidad que ha sido ignorada por mucho tiempo: el abandono histórico de las comunidades indíg