Integrantes de organizaciones indígenas que defienden sus tierras, y colectivos de defensores de derechos humanos, protestaron hoy en la Ciudad de México en contra de la criminalización por inconformarse con la imposición del Corredor Interoceánico del Istmo (CIIT). La protesta se realizó en la mañana de ayer martes, frente al Museo Nacional de Antropología, donde los manifestantes denunciaron que 24 campesinos indígenas ayuujk y binizá, de las comunidades de Mogoñé Viejo y Rincón Viejo, enfrentan procesos penales por defender su territorio. Entre los 24 campesinos vinculados a procesos penales, están tres integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte (Ucizoni), que, pese a que son beneficiarios del Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos, están criminalizados. Desde el 2019, cuando el entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador inició con el CIIT, las comunidades han sufrido desalojos violentos, amenazas y represión, frente al silencio de otras autoridades a quien
Protestan contra el Corredor Interoceánico
Integrantes de organizaciones indígenas que defienden sus tierras, y colectivos de defensores de derechos humanos, protestaron hoy en la Ciudad de México en contra de la criminalización por inconformarse con la imposición del Corredor Interoceánico del Istmo (CIIT). La protesta se realizó en la mañana de ayer martes, frente al Museo Nacional de Antropología, donde los manifestantes denunciaron que 24 campesinos indígenas ayuujk y binizá, de las comunidades de Mogoñé Viejo y Rincón Viejo, enfrentan procesos penales por defender su territorio. Entre los 24 campesinos vinculados a procesos penales, están tres integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte (Ucizoni), que, pese a que son beneficiarios del Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos, están criminalizados. Desde el 2019, cuando el entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador inició con el CIIT, las comunidades han sufrido desalojos violentos, amenazas y represión, frente al silencio de otras autoridades a quien