Proyecto de incubación de pulpo

Especialistas de la Unidad Académica Sisal de la UNAM, que se encuentra en Yucatán, consiguieron una patente de su proceso de producción e incubación de pulpo en Chile, la cual abre el camino para llevar su proyecto a otros puntos del continente. En entrevista, el encargado del plan, Carlos Rosas Vázquez, explicó que desde el inicio de operaciones del Campus Sisal en esta entidad, se dieron a la tarea de desarrollar un paquete tecnológico para reproducir pulpo con fines comerciales. Tras varios años, expuso que los especialistas de la máxima casa de estudios de México observaron que las hembras de la especie preferían ciertas temperaturas y condiciones para ovar. "Después de mucho tiempo vieron que al introducir los ejemplares en unas cajas con ciertas dimensiones en áreas completamente oscuras y a temperaturas similares a las corrientes del lecho marino, las hembras ponían sus huevos exactamente en las tapas de las cajas", detalló. Esas tapas son removidas y son enviadas a una zona de incubación en donde los