La semana pasada, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió un caso de considerable importancia en el marco de los resultados de las elecciones judiciales. El Consejo General del INE emitió un acuerdo en el cual definió que no existe la posibilidad de realizar un recuento en las elecciones al Poder Judicial (INE/CG558/2025). La razón principal del INE fue que no hay una disposición normativa que lo faculte a ordenar un nuevo escrutinio y cómputo de votos. En contra de esa determinación, personas candidatas promovieron juicios electorales ante la Sala Superior del TEPJF al considerar que contaban con derecho a ese recuento (SUP-JE-222/2025 y acumulado). También reclamaban que se les permitiera designar representantes ante consejos distritales en ese eventual recuento. Sin embargo, el TEPJF confirmó el acuerdo del INE. Asimismo, realizó precisiones importantes en torno a la aplicabilidad del recuento en las elecciones judiciales ¿Cuáles fueron sus argumentos? E
¿Puede haber recuento en las elecciones judiciales?
La semana pasada, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió un caso de considerable importancia en el marco de los resultados de las elecciones judiciales. El Consejo General del INE emitió un acuerdo en el cual definió que no existe la posibilidad de realizar un recuento en las elecciones al Poder Judicial (INE/CG558/2025). La razón principal del INE fue que no hay una disposición normativa que lo faculte a ordenar un nuevo escrutinio y cómputo de votos. En contra de esa determinación, personas candidatas promovieron juicios electorales ante la Sala Superior del TEPJF al considerar que contaban con derecho a ese recuento (SUP-JE-222/2025 y acumulado). También reclamaban que se les permitiera designar representantes ante consejos distritales en ese eventual recuento. Sin embargo, el TEPJF confirmó el acuerdo del INE. Asimismo, realizó precisiones importantes en torno a la aplicabilidad del recuento en las elecciones judiciales ¿Cuáles fueron sus argumentos? E