Luego de que el Gobierno anunció la creación de una colisión que elabore una iniciativa de reforma electoral, el Partido Acción Nacional (PAN) alertó sobre el riesgo que representa la intención de Morena de modificar las leyes electorales sin abrir un verdadero diálogo con las fuerzas políticas y la sociedad. El presidente nacional panista, Jorge Romero Herrera, recordó que los avances democráticos de las últimas décadas han sido producto de acuerdos entre todas las fuerzas políticas, no de imposiciones de un solo grupo. “El voto libre de cada mexicana y cada mexicano costó años de lucha. No vamos a permitir que lo pongan en riesgo por caprichos políticos derivados de sus deseos de control absoluto. Defenderemos a los órganos electorales y, sobre todo, defenderemos el derecho de las y los ciudadanos a elegir a sus gobernantes mediante procesos democráticos, transparentes y justos”, enfatizó. En un comunicado, señaló que una reforma de esta magnitud no puede construirse desde la imposición ni al margen del con
Rechazan intento de imponer reforma electoral de Morena
Luego de que el Gobierno anunció la creación de una colisión que elabore una iniciativa de reforma electoral, el Partido Acción Nacional (PAN) alertó sobre el riesgo que representa la intención de Morena de modificar las leyes electorales sin abrir un verdadero diálogo con las fuerzas políticas y la sociedad. El presidente nacional panista, Jorge Romero Herrera, recordó que los avances democráticos de las últimas décadas han sido producto de acuerdos entre todas las fuerzas políticas, no de imposiciones de un solo grupo. “El voto libre de cada mexicana y cada mexicano costó años de lucha. No vamos a permitir que lo pongan en riesgo por caprichos políticos derivados de sus deseos de control absoluto. Defenderemos a los órganos electorales y, sobre todo, defenderemos el derecho de las y los ciudadanos a elegir a sus gobernantes mediante procesos democráticos, transparentes y justos”, enfatizó. En un comunicado, señaló que una reforma de esta magnitud no puede construirse desde la imposición ni al margen del con