Los principales motores económicos del país, la inversión y el consumo privado iniciaron 2021 con un avance mensual, luego de haber cerrado el año pasado con un retroceso, revelan los datos más recientes dados a conocer por el Inegi. "El resultado sorprendió al alza, pues enero fue un mes de baja actividad económica ante el restablecimiento de medidas para evitar la propagación del covid-19. Para ponerlo en contexto, esta es la variación más elevada en los últimos cinco meses y la tercera mayor en los últimos dos años, por lo que el dato contribuye a despejar los temores de un estancamiento prolongado en niveles muy inferiores a los del pasado reciente", comentó Daniel Arias, analista económico de Monex. El resultado se da tras una caída de 1.6% mensual y, además del efecto rebote, recibió un fuerte impulso del sector público a través de la inversión no residencial, que con un alza de 7.4% tuvo su mayor aumento desde 2010.
Recuperación de inversión y consumo a inicio de año
Los principales motores económicos del país, la inversión y el consumo privado iniciaron 2021 con un avance mensual, luego de haber cerrado el año pasado con un retroceso, revelan los datos más recientes dados a conocer por el Inegi. "El resultado sorprendió al alza, pues enero fue un mes de baja actividad económica ante el restablecimiento de medidas para evitar la propagación del covid-19. Para ponerlo en contexto, esta es la variación más elevada en los últimos cinco meses y la tercera mayor en los últimos dos años, por lo que el dato contribuye a despejar los temores de un estancamiento prolongado en niveles muy inferiores a los del pasado reciente", comentó Daniel Arias, analista económico de Monex. El resultado se da tras una caída de 1.6% mensual y, además del efecto rebote, recibió un fuerte impulso del sector público a través de la inversión no residencial, que con un alza de 7.4% tuvo su mayor aumento desde 2010.