Luego de que el pleno del Senado votó a favor de cambiar la legislación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para dejar la mayoría al gobierno en los comités de auditoría y vigilancia de dicha instancia, Esperanza Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), dijo que no se puede dejar el poder absoluto al sector público. “Vemos con preocupación, porque si bien el recurso es de los trabajadores y se manejaba en los diferentes consejos de vigilancia, de manera tripartita, trabajadores, patrones y la autoridad, no puede ser posible que no se entienda que el modificar sea para dejar al gobierno con el poder absoluto, las decisiones no van a ser cuidadas”, expresó. En conferencia de prensa, Ortega explicó que los legisladores deben ser responsables y darse el tiempo necesario de estudiar, porque no podemos tener “reformas fast track que luego tendrán consecuencias, porque no fueron revisadas -como con la reforma judicial—, ese
Reforma a Infonavit dará poder absoluto al gobierno: Ortega
Luego de que el pleno del Senado votó a favor de cambiar la legislación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para dejar la mayoría al gobierno en los comités de auditoría y vigilancia de dicha instancia, Esperanza Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), dijo que no se puede dejar el poder absoluto al sector público. “Vemos con preocupación, porque si bien el recurso es de los trabajadores y se manejaba en los diferentes consejos de vigilancia, de manera tripartita, trabajadores, patrones y la autoridad, no puede ser posible que no se entienda que el modificar sea para dejar al gobierno con el poder absoluto, las decisiones no van a ser cuidadas”, expresó. En conferencia de prensa, Ortega explicó que los legisladores deben ser responsables y darse el tiempo necesario de estudiar, porque no podemos tener “reformas fast track que luego tendrán consecuencias, porque no fueron revisadas -como con la reforma judicial—, ese