En las leyes secundarias de la reforma energética existen vacíos en cuanto a la planeación y el control del Estado, que se buscan resarcir con la iniciativa constitucional que envió el presidente López Obrador, el pasado 5 de febrero, señaló el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett. En Palacio Nacional, en conferencia de prensa, abundó en que con la reforma se plantea incluir dicho concepto para definir cuál es el objetivo de la planeación en materia eléctrica. “Para evitar este vacío, se propone añadir que la planeación y el control de sistema eléctrico nacional, vigente en nuestra Constitución, tenga un objetivo específico, preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación, y proveer al pueblo de la electricidad al menor precio posible, evitando lucro”, expresó. También refirió que el proyecto incluye especificar que las empresas particulares no podrán tener prevalencia sobre la empresa pública del Estado, y eliminar la obligación de que las empresas públicas
Reforma energética busca resarcir vacíos en leyes
En las leyes secundarias de la reforma energética existen vacíos en cuanto a la planeación y el control del Estado, que se buscan resarcir con la iniciativa constitucional que envió el presidente López Obrador, el pasado 5 de febrero, señaló el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett. En Palacio Nacional, en conferencia de prensa, abundó en que con la reforma se plantea incluir dicho concepto para definir cuál es el objetivo de la planeación en materia eléctrica. “Para evitar este vacío, se propone añadir que la planeación y el control de sistema eléctrico nacional, vigente en nuestra Constitución, tenga un objetivo específico, preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación, y proveer al pueblo de la electricidad al menor precio posible, evitando lucro”, expresó. También refirió que el proyecto incluye especificar que las empresas particulares no podrán tener prevalencia sobre la empresa pública del Estado, y eliminar la obligación de que las empresas públicas