Remesas en riesgo por recesión en EU

Después de un crecimiento económico en México estimado en alrededor de 3 % para el año pasado, en 2023 se espera un estancamiento que, en parte, se deberá a la contracción esperada en Estados Unidos, lo que puede impactar a las remesas y las exportaciones, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). Por ello, los economistas del Ceesp afirmaron que “la contracción esperada en el mundo, especialmente en Estados Unidos, incidiría negativamente en la demanda agregada y el Producto Interno Bruto de México, tanto por la vía de las exportaciones como quizá mediante menores remesas destinadas al consumo de los hogares mexicanos”. Eso “llevó a que los pronósticos aumentaran para alcanzar un crecimiento de cerca de 3 % para este año”, señaló el análisis. Aun cuando dicho pronóstico de crecimiento es probable, la evolución de algunos indicadores empieza a sugerir un nuevo episodio de estancamiento en los últimos meses de 2022, que han comenzado a notarse en las estimaciones oportunas del Inegi