México registró más de 111 mil bloqueos de ciberataques con troyanos bancarios entre agosto de 2024 y junio de 2025, de acuerdo con el más reciente Panorama de Amenazas elaborado por Kaspersky. Según la firma, aunque el número total de ataques en América Latina cayó 45.5 % respecto al periodo anterior, la amenaza no desaparece: los ciberdelincuentes han cambiado su estrategia y se están enfocando en los dispositivos móviles. En total, la región acumuló 1.8 millones de intentos de infección bloqueados, lo que equivale a un promedio de unos 5 mil por día. Kaspersky advierte que, a medida que las personas utilizan más sus teléfonos para realizar operaciones bancarias o pagos, los ataques se desplazan del entorno tradicional de las computadoras hacia los smartphones. El informe detalla que en 2025 se detectaron tres familias activas de troyanos bancarios para Android, frente a solo una en el periodo anterior. “La migración al entorno móvil viene acompañada de una rápida evolución técnica. Los ciberdelincuentes ha
Reportan 111 mil bloqueos de ciberataques bancarios
México registró más de 111 mil bloqueos de ciberataques con troyanos bancarios entre agosto de 2024 y junio de 2025, de acuerdo con el más reciente Panorama de Amenazas elaborado por Kaspersky. Según la firma, aunque el número total de ataques en América Latina cayó 45.5 % respecto al periodo anterior, la amenaza no desaparece: los ciberdelincuentes han cambiado su estrategia y se están enfocando en los dispositivos móviles. En total, la región acumuló 1.8 millones de intentos de infección bloqueados, lo que equivale a un promedio de unos 5 mil por día. Kaspersky advierte que, a medida que las personas utilizan más sus teléfonos para realizar operaciones bancarias o pagos, los ataques se desplazan del entorno tradicional de las computadoras hacia los smartphones. El informe detalla que en 2025 se detectaron tres familias activas de troyanos bancarios para Android, frente a solo una en el periodo anterior. “La migración al entorno móvil viene acompañada de una rápida evolución técnica. Los ciberdelincuentes ha