Senadores de oposición reprobaron la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de poner en “pausa” las relaciones de su gobierno con los embajadores de Estados Unidos, Ken Salazar, y Canadá, Graeme C. Clark, hasta que rectifiquen sus críticas a la propuesta presidencial de reforma judicial. La priista Beatriz Paredes Rangel, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, lamentó que el mandatario pretenda manejar la política exterior a través de declaraciones en la conferencia mañanera, pues “ lo recomendable es que la política exterior se desarrolle a través de las cancillerías y que las decisiones en materia de política exterior se reflexionen con toda oportunidad, no se responda a impulsos o no se responda a momentos o circunstancias con el temperamento”. La exembajadora en Cuba y Brasil, afirmó que las relaciones de México con Estados Unidos y Canadá son muy trascendentales, por lo que el espíritu que debe privar en ellas es el del diálogo y la reflexión compartida. “Yo no sé cóm
Reprueba oposición “pausa” con embajadores
Senadores de oposición reprobaron la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de poner en “pausa” las relaciones de su gobierno con los embajadores de Estados Unidos, Ken Salazar, y Canadá, Graeme C. Clark, hasta que rectifiquen sus críticas a la propuesta presidencial de reforma judicial. La priista Beatriz Paredes Rangel, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, lamentó que el mandatario pretenda manejar la política exterior a través de declaraciones en la conferencia mañanera, pues “ lo recomendable es que la política exterior se desarrolle a través de las cancillerías y que las decisiones en materia de política exterior se reflexionen con toda oportunidad, no se responda a impulsos o no se responda a momentos o circunstancias con el temperamento”. La exembajadora en Cuba y Brasil, afirmó que las relaciones de México con Estados Unidos y Canadá son muy trascendentales, por lo que el espíritu que debe privar en ellas es el del diálogo y la reflexión compartida. “Yo no sé cóm