El Sindicato Nacional de Trabajadores del Educación (SNTE) reconoció la iniciativa en materia de salario, pensiones y jubilaciones que propone el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “Respaldamos el objetivo que plantea el presidente de México con estas iniciativas: que los trabajadores puedan jubilarse con el 100 % de su último salario y que los incrementos al salario sean, por ley, superiores a la inflación”, comentó. El Sindicato explicó que en 2007 se reformó la Ley del Issste, lo que provocó un golpe al esquema solidario de pensiones al establecer las cuentas individuales, en cuyo régimen la expectativa de pensión es menor al 30 % del salario, “constituye un agravio más contra los derechos adquiridos de los trabajadores al servicio del Estado y una injusticia para quienes han entregado su vida laboral a construir este país”. Asimismo, en el actual gobierno la SNTE solicitó al Ejecutivo Federal la reforma a la Ley del Issste, para su revisión presentó propuestas con sustento actuarial,
Respaldan iniciativas de salario, pensiones y jubilaciones
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Educación (SNTE) reconoció la iniciativa en materia de salario, pensiones y jubilaciones que propone el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “Respaldamos el objetivo que plantea el presidente de México con estas iniciativas: que los trabajadores puedan jubilarse con el 100 % de su último salario y que los incrementos al salario sean, por ley, superiores a la inflación”, comentó. El Sindicato explicó que en 2007 se reformó la Ley del Issste, lo que provocó un golpe al esquema solidario de pensiones al establecer las cuentas individuales, en cuyo régimen la expectativa de pensión es menor al 30 % del salario, “constituye un agravio más contra los derechos adquiridos de los trabajadores al servicio del Estado y una injusticia para quienes han entregado su vida laboral a construir este país”. Asimismo, en el actual gobierno la SNTE solicitó al Ejecutivo Federal la reforma a la Ley del Issste, para su revisión presentó propuestas con sustento actuarial,