El limitado acceso a productos financieros y el escaso nivel de educación financiera condena a México a un elevado número de fraudes, situación más palpable con la proliferación de los montadeudas, señalan especialistas. Naciones como Brasil, que en los últimos años han logrado aumentar la penetración del crédito al equivalente de 72 % de su Producto Interno Bruto (PIB), lograron evitar el crecimiento de los montadeudas, ya que el acceso al crédito formal se ha popularizado, particularmente con opciones tecnológicas. “En Brasil hubo un intento, pero no lograron afectar a mucha gente, mientras que en México sí. Y también creo que son cuestiones culturales. Es más fácil pedir un préstamo a una aplicación, porque no tengo que hablar con nadie, que hablar con alguien en el banco. Es interesante cómo culturalmente estos grupos encontraron en México una facilidad de distribuirse”, dijo el director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, Fabio Assolini. De acuerdo con el exper
Rezago en educación financiera impulsa fraudes: especialistas
El limitado acceso a productos financieros y el escaso nivel de educación financiera condena a México a un elevado número de fraudes, situación más palpable con la proliferación de los montadeudas, señalan especialistas. Naciones como Brasil, que en los últimos años han logrado aumentar la penetración del crédito al equivalente de 72 % de su Producto Interno Bruto (PIB), lograron evitar el crecimiento de los montadeudas, ya que el acceso al crédito formal se ha popularizado, particularmente con opciones tecnológicas. “En Brasil hubo un intento, pero no lograron afectar a mucha gente, mientras que en México sí. Y también creo que son cuestiones culturales. Es más fácil pedir un préstamo a una aplicación, porque no tengo que hablar con nadie, que hablar con alguien en el banco. Es interesante cómo culturalmente estos grupos encontraron en México una facilidad de distribuirse”, dijo el director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, Fabio Assolini. De acuerdo con el exper