Rumbo hídrico para 2024

El 2 de junio de este año se definirá la Presidencia de México. Será una elección histórica donde seguramente tendremos una presidenta por primera vez. Tanto la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, como la opositora, Xóchitl Gálvez, han manifestado que el agua es un punto prioritario dentro de sus agendas, sin embargo, poco han dicho sobre cómo van a resolver la crisis hídrica que aqueja a la sociedad. Al día de hoy, el 76 % del territorio nacional se encuentra en situación de sequía y más del 20 % en sequía extrema. Los estados más afectados son Sonora, Chihuahua, Durango, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo. Los recortes al suministro de agua para la Ciudad de México son cada vez mayores; día a día, más personas se ven privadas del suministro de agua potable debido a la escasez y la falta de gestión que la aqueja año con año. Más del 40 % de la población de México carece de servicios continuos de agua potable, drenaje y saneamiento, una problemática que, lejos de verse cercana a resolverse, es probab