A 57 años de la matanza de estudiantes en Tlatelolco, el Comité Pro Libertades 68 salió a las calles a denunciar que la represión contra la libertad de manifestarse se mantiene pese a los cambios de gobierno ya que en todo el país, y el mundo, las autoridades hostigan, persiguen, acosan y castigan a quienes protestan contra un presente violento. “¡No fue una matanza, fue un genocidio!”, aseguró Félix Hernández Gamundi, al advertir que los responsables de la Noche de Tlatelolco siguen sin ser juzgados por sus crímenes por la protección de las mismas personas que han criminalizado al movimiento. La movilización salió del Eje Central, al lado del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCU). La encabezó el Comité Pro Libertades 68, cobijado por sus familiares. Atrás de ellos marcharon madres buscadoras, luego familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y más atrás estudiantes de diferentes universidades del país. También los acompañaron encapuchados, que se identificaron como “Bloque Negro” y
Saldo de la marcha conmemorativa de la matanza del 68
A 57 años de la matanza de estudiantes en Tlatelolco, el Comité Pro Libertades 68 salió a las calles a denunciar que la represión contra la libertad de manifestarse se mantiene pese a los cambios de gobierno ya que en todo el país, y el mundo, las autoridades hostigan, persiguen, acosan y castigan a quienes protestan contra un presente violento. “¡No fue una matanza, fue un genocidio!”, aseguró Félix Hernández Gamundi, al advertir que los responsables de la Noche de Tlatelolco siguen sin ser juzgados por sus crímenes por la protección de las mismas personas que han criminalizado al movimiento. La movilización salió del Eje Central, al lado del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCU). La encabezó el Comité Pro Libertades 68, cobijado por sus familiares. Atrás de ellos marcharon madres buscadoras, luego familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y más atrás estudiantes de diferentes universidades del país. También los acompañaron encapuchados, que se identificaron como “Bloque Negro” y