El director de Educación y Competencias y asesor especial sobre Política Educativa del secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Andreas Schleicher, urgió a la comisionada presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Silvia Valle Tépatl, a continuar con los estudios necesarios para aplicar la prueba PISA en 2025, que, dijo, se encuentra en riesgo. En la carta fechada el viernes, explica que “la decisión de participar en PISA 2025 puede esperar hasta finales de 2024, pero la decisión de participar solo será posible si México realiza una prueba de campo este año. La prueba de campo es una parte esencial de los preparativos y asegura que México tenga lista una versión nacional de los instrumentos para el próximo año”. Indica también que es fundamental que los preparativos para la prueba de campo comiencen en las próximas semanas y que esta se lleve a cabo en alrededor de 50 escuelas a más tardar en septiembre de 2024. “L
Se acaba el tiempo para que México participe en PISA
El director de Educación y Competencias y asesor especial sobre Política Educativa del secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Andreas Schleicher, urgió a la comisionada presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Silvia Valle Tépatl, a continuar con los estudios necesarios para aplicar la prueba PISA en 2025, que, dijo, se encuentra en riesgo. En la carta fechada el viernes, explica que “la decisión de participar en PISA 2025 puede esperar hasta finales de 2024, pero la decisión de participar solo será posible si México realiza una prueba de campo este año. La prueba de campo es una parte esencial de los preparativos y asegura que México tenga lista una versión nacional de los instrumentos para el próximo año”. Indica también que es fundamental que los preparativos para la prueba de campo comiencen en las próximas semanas y que esta se lleve a cabo en alrededor de 50 escuelas a más tardar en septiembre de 2024. “L