Más de 132 años tomará cerrar la brecha global de género, según el Foro Económico Mundial. Este dato refleja el desafío que enfrentan gobiernos, empresas e instituciones para acelerar la igualdad. La Unesco estima que 773 millones de adultos son analfabetas, dos tercios de ellos mujeres, quienes también realizan 2.6 veces más trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los hombres. Las desigualdades también se evidencian en el ámbito empresarial: solo el 19.7 % de los puestos en consejos directivos están ocupados por mujeres y apenas el 5 % alcanza cargos de CEO. En América Latina y el Caribe, menos de la mitad de las mujeres tiene una cuenta bancaria, frente al 54 % de los hombres, según el Banco Mundial. Ante dicho panorama, algunas compañías han integrado el empoderamiento femenino como eje de su estrategia empresarial y social. Silvia Alicia Ojeda Espejel, directora de la Fundación Instituto Natura, afirma que el empoderamiento implica generar condiciones para que las personas puedan desarrollarse d
Se busca empoderar a mujeres mediante la educación
Más de 132 años tomará cerrar la brecha global de género, según el Foro Económico Mundial. Este dato refleja el desafío que enfrentan gobiernos, empresas e instituciones para acelerar la igualdad. La Unesco estima que 773 millones de adultos son analfabetas, dos tercios de ellos mujeres, quienes también realizan 2.6 veces más trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los hombres. Las desigualdades también se evidencian en el ámbito empresarial: solo el 19.7 % de los puestos en consejos directivos están ocupados por mujeres y apenas el 5 % alcanza cargos de CEO. En América Latina y el Caribe, menos de la mitad de las mujeres tiene una cuenta bancaria, frente al 54 % de los hombres, según el Banco Mundial. Ante dicho panorama, algunas compañías han integrado el empoderamiento femenino como eje de su estrategia empresarial y social. Silvia Alicia Ojeda Espejel, directora de la Fundación Instituto Natura, afirma que el empoderamiento implica generar condiciones para que las personas puedan desarrollarse d