La población subocupada, referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, llegó a 7.8% en el cuarto trimestre de 2019, la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2016 con base en cifras ajustadas por estacionalidad. De esta forma, el número de subocupados en el país ascendió a 4.3 millones de personas al cierre del año pasado, de acuerdo con los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre las entidades con mayor nivel de subocupación se encuentran: Oaxaca con una tasa de 15.1% de su población ocupada; Colima 14.3%; Tabasco, 13.7%; Zacatecas, 13.0%; Baja California Sur, 12.8%; Guanajuato, 12.7%, y Nayarit, 12.6%. Por el contrario, los estados con el menor nivel, fueron: Querétaro, 2.0%; Aguascalientes, 2.2%; Baja California, 2.3%; Morelos 2.8%, y Jalisco, 4.0%. La población desocupada e
Tasa de subocupación alcanza su nivel más alto
La población subocupada, referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, llegó a 7.8% en el cuarto trimestre de 2019, la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2016 con base en cifras ajustadas por estacionalidad. De esta forma, el número de subocupados en el país ascendió a 4.3 millones de personas al cierre del año pasado, de acuerdo con los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre las entidades con mayor nivel de subocupación se encuentran: Oaxaca con una tasa de 15.1% de su población ocupada; Colima 14.3%; Tabasco, 13.7%; Zacatecas, 13.0%; Baja California Sur, 12.8%; Guanajuato, 12.7%, y Nayarit, 12.6%. Por el contrario, los estados con el menor nivel, fueron: Querétaro, 2.0%; Aguascalientes, 2.2%; Baja California, 2.3%; Morelos 2.8%, y Jalisco, 4.0%. La población desocupada e