Temen éxodo cuando Cuba reabra fronteras

Hundidos en la peor crisis social de Cuba del siglo XXI, con un pronóstico de contracción económica de 8% en 2020 y una creciente represión política para contener el descontento popular en un generalizado desabasto de alimentos y bienes esenciales, a los cubanos les apetece recurrir a su vieja y masiva opción de escape: la migratoria. Un reporte de la semana pasada de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que integra el sistema de la Organización de Naciones Unidas (ONU), anticipó que el PIB de Cuba tendrá este año un crecimiento negativo de 8%, luego de que aumentó 0.5% en 2019 y 2.2% en 2018. Por las cada vez más frecuentes protestas callejeras por la agudización de las carencias, la revolución comunista movilizó a sus redes de control en barriadas e intensificó los actos de repudio ante las casas de opositores o disidentes. "La acumulación del odio, de la violencia, de la crispación, como métodos aceptados o tolerados por las autoridades y los agentes del orden, no digamos promover