En México, de acuerdo con datos del Registro Agrario Nacional (RAN), disponibles en la página (https://www.gob.mx/ran), a diciembre de 2016 había 29,690 ejidos y 2,392 comunidades, que suman 32,082 núcleos agrarios y son propietarios de 99.8 millones de hectáreas (51% del territorio nacional). Se han delimitado 30,387 ejidos y comunidades. En la actualidad existen 64.5 millones de hectáreas destinadas al uso común; 27.3 millones de hectáreas son tierras parceladas, y 993 mil hectáreas para el asentamiento humano. Hace poco más de 25 años se estableció en la Constitución la facultad de la Asamblea Ejidal de otorgar al ejidatario el dominio pleno sobre su parcela, que requiere, entre otros requisitos, una mayoría calificada para la toma de acuerdos. Con base en datos del RAN, al 2 de agosto de 2017 se han cancelado 284,992 certificados parcelarios, que comprenden 3.5 millones de hectáreas, sobre las que se han expedido títulos de propiedad privada e inscrito en catastros municipales y los registros públicos d
Tierra y ejidos
En México, de acuerdo con datos del Registro Agrario Nacional (RAN), disponibles en la página (https://www.gob.mx/ran), a diciembre de 2016 había 29,690 ejidos y 2,392 comunidades, que suman 32,082 núcleos agrarios y son propietarios de 99.8 millones de hectáreas (51% del territorio nacional). Se han delimitado 30,387 ejidos y comunidades. En la actualidad existen 64.5 millones de hectáreas destinadas al uso común; 27.3 millones de hectáreas son tierras parceladas, y 993 mil hectáreas para el asentamiento humano. Hace poco más de 25 años se estableció en la Constitución la facultad de la Asamblea Ejidal de otorgar al ejidatario el dominio pleno sobre su parcela, que requiere, entre otros requisitos, una mayoría calificada para la toma de acuerdos. Con base en datos del RAN, al 2 de agosto de 2017 se han cancelado 284,992 certificados parcelarios, que comprenden 3.5 millones de hectáreas, sobre las que se han expedido títulos de propiedad privada e inscrito en catastros municipales y los registros públicos d