Tikal, un imponente centro ceremonial en el norte de Guatemala y uno de los sitios más estudiados del mundo maya, resalta entre los destinos culturales y turísticos del país centroamericano. El sitio arqueológico se ubica en el Parque Nacional Tikal, en plena zona selvática del norteño departamento de Petén, en la región fronteriza con México, a unos 500 kilómetros de la capital guatemalteca. En 1979, el Parque Nacional Tikal fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Según el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), las ruinas de Tikal, que se levantan entre la jungla del Petén, representan un destino turístico, cultural e histórico “imperdible”, sobre todo para visitantes extranjeros. Por su legado y riqueza arquitectónica, el complejo de Tikal, Petén, es uno de los más estudiados del mundo maya. A lo largo del año es visitado por académicos e historiadores de todo el orbe, según autoridades guatemaltecas. Tikal
Tikal representa la grandeza Maya
Tikal, un imponente centro ceremonial en el norte de Guatemala y uno de los sitios más estudiados del mundo maya, resalta entre los destinos culturales y turísticos del país centroamericano. El sitio arqueológico se ubica en el Parque Nacional Tikal, en plena zona selvática del norteño departamento de Petén, en la región fronteriza con México, a unos 500 kilómetros de la capital guatemalteca. En 1979, el Parque Nacional Tikal fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Según el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), las ruinas de Tikal, que se levantan entre la jungla del Petén, representan un destino turístico, cultural e histórico “imperdible”, sobre todo para visitantes extranjeros. Por su legado y riqueza arquitectónica, el complejo de Tikal, Petén, es uno de los más estudiados del mundo maya. A lo largo del año es visitado por académicos e historiadores de todo el orbe, según autoridades guatemaltecas. Tikal