Con la llegada de la tercera ola de la pandemia en la Ciudad de México, donde el pasado viernes registró nueve mil 542 nuevos casos de contagios de covid-19, "la cifra más alta en los últimos cinco meses", urge que el gobierno capitalino, alcaldías y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) implementen un plan de supervisión en los establecimientos comerciales. Así lo planteó la diputada local de Morena, Guadalupe Chavira de la Rosa, al denunciar que esta nueva ola de contagios "es consecuencia de que la autoridad ha relajado de manera excesiva las medidas implementadas por la Secretaría de Salud", sostuvo. Destacó que prueba de ello es la actividad registrada en los restaurantes y bares en las colonias Roma, Condesa, Polanco y Coyoacán, entre otras, que son frecuentados regularmente por jóvenes, principalmente, para cerciorarse de que los establecimientos mercantiles ya no respetan el aforo permitido. "Lo más grave es que ya no exigen el uso del cubrebocas y mucho menos respetan la sana distancia.
Urge plan ante llegada de tercera ola de contagios
Con la llegada de la tercera ola de la pandemia en la Ciudad de México, donde el pasado viernes registró nueve mil 542 nuevos casos de contagios de covid-19, "la cifra más alta en los últimos cinco meses", urge que el gobierno capitalino, alcaldías y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) implementen un plan de supervisión en los establecimientos comerciales. Así lo planteó la diputada local de Morena, Guadalupe Chavira de la Rosa, al denunciar que esta nueva ola de contagios "es consecuencia de que la autoridad ha relajado de manera excesiva las medidas implementadas por la Secretaría de Salud", sostuvo. Destacó que prueba de ello es la actividad registrada en los restaurantes y bares en las colonias Roma, Condesa, Polanco y Coyoacán, entre otras, que son frecuentados regularmente por jóvenes, principalmente, para cerciorarse de que los establecimientos mercantiles ya no respetan el aforo permitido. "Lo más grave es que ya no exigen el uso del cubrebocas y mucho menos respetan la sana distancia.