La candidata a la presidencia nacional del PAN, Adriana Dávila Fernández, dijo, “ahora nos ven como prianistas, urge recuperar nuestra identidad”. Y para ello se pronunció por cancelar las alianzas. Asimismo, pidió dejar de ver a ese partido como la franquicia de una tienda de conveniencia e iniciar su reconstrucción con procesos democráticos internos y sin alianzas electorales. “Ven al PAN como una franquicia, tenemos que dejar de ser eso, una franquicia”, expresó en Mérida donde realizó su recorrido para presentarse con la militancia. La aspirante para suceder a Marko Cortés Mendoza, cuestionó la política de alianzas electorales ya que los números demostraron su fracaso. “Ahora nos conocen como prianistas, urge recuperar nuestra identidad”, expuso. Se pronunció a favor de que el PAN retome los ejercicios de democracia interna para la renovación de directivas estatales y locales, así como la definición de candidaturas. Al abundar, consideró que es tiempo de quitar vicios como, por ejemplo, la cancelación de
Ven al PAN como franquicia: Adriana Dávila
La candidata a la presidencia nacional del PAN, Adriana Dávila Fernández, dijo, “ahora nos ven como prianistas, urge recuperar nuestra identidad”. Y para ello se pronunció por cancelar las alianzas. Asimismo, pidió dejar de ver a ese partido como la franquicia de una tienda de conveniencia e iniciar su reconstrucción con procesos democráticos internos y sin alianzas electorales. “Ven al PAN como una franquicia, tenemos que dejar de ser eso, una franquicia”, expresó en Mérida donde realizó su recorrido para presentarse con la militancia. La aspirante para suceder a Marko Cortés Mendoza, cuestionó la política de alianzas electorales ya que los números demostraron su fracaso. “Ahora nos conocen como prianistas, urge recuperar nuestra identidad”, expuso. Se pronunció a favor de que el PAN retome los ejercicios de democracia interna para la renovación de directivas estatales y locales, así como la definición de candidaturas. Al abundar, consideró que es tiempo de quitar vicios como, por ejemplo, la cancelación de