Venta de alimentos, con su mayor alza

Las familias se volvieron cautelosas y dan prioridad a la compra de productos de primera necesidad, sacrificando la adquisición de computadoras, vehículos y otros artículos de consumo discrecional a causa de la inflación y de su impacto en los salarios, así como el crédito caro, coincidieron analistas. Mientras las ventas minoristas en total se redujeron 0.2 % en noviembre frente a octubre pasado, los mexicanos consumieron 1 % más abarrotes y alimentos, según la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del Inegi. Las ventas minoristas de alimentos no crecían tanto en 20 meses, desde marzo de 2021, cuando aumentaron 5.5 % al restar la inflación. Los mexicanos también prefirieron los artículos para el cuidado de la salud, cuyo comercio se incrementó 0.6 %, en lugar de bienes discrecionales como mobiliario, equipo y accesorios de cómputo y teléfonos, pues las ventas de estos productos se redujeron 4.3 % y fue su segundo mes consecutivo a la baja. El comercio de artículos para la decoración de interio