Violencia de género crece en el ciberespacio

Es una realidad lamentable, las tecnologías de la información y la comunicación han generado nuevas formas de violencia contra las mujeres por razón de género, de acuerdo con la ONU, el 73 por ciento de las mujeres en el mundo han experimentado violencia en línea; en el país, 9.4 millones de mexicanas sufrieron ciberacoso en 2020, las de 18 a 30 años de edad fueron las más atacadas en los espacios digitales. El monitoreo y acecho, acoso, extorsión, desprestigio, amenazas, suplantación y robo de identidad, así como abuso sexual relacionado con la tecnología, son algunas de las formas de la violencia digital. Se articula con la violencia machista que viven niñas, adolescentes y mujeres todos los días en distintos espacios, como en las calles, el trabajo y en sus propios hogares; es una más de las violencias de género, cuyas particularidades son que permite agredir bajo el anonimato, con identidades falsas o usurpando la identidad de alguien más; es un contenido nocivo que una vez que llega a internet es difícil