Voto electrónico

Desde que algunos institutos electorales comenzaron a incursionar con diversas pruebas piloto primero, hasta la realización de algunos ejercicios vinculantes con mecanismos electrónicos para recibir la votación de los electores como Coahuila en sus elecciones locales de 2005 y 2009, así como otras entidades que se han sumado como Jalisco (2009) o la Ciudad de México (2009 y 2012), por poner algunos ejemplos, parecía muy remoto que nuestro país arribará hacia la digitalización de las elecciones. Desde entonces, más de 20 entidades federativas han utilizado, generalmente para ejercicios no vinculantes, mecanismos de votación electrónica que van desde solicitar la opinión de la ciudadanía sobre sí estaría de acuerdo en la utilización de dichos instrumentos que, dicho sea de paso, la opinión ha sido muy favorable, hasta su uso para considerar la adopción de determinadas políticas públicas o para la elección de dirigencias de algún partido político. Con estos antecedentes, la autoridad electoral federal, el INE, h