Zócalo, geografía de la democracia

Punto de referencia urbana, escenario de la historia en tiempo real o testigo de concentraciones multitudinarias definitorias de identidad nacional, el Zócalo de la Ciudad de México es también foro de resistencia y lugar de construcción simbólica. Carlos Monsiváis veía en la Plaza de la Constitución “la asamblea de los que no tienen tribuna, el espacio de las multitudes que quieren existir en la memoria colectiva”. La convocatoria de la Presidenta Claudia Sheinbaum a la congregación del domingo ante los aranceles impuestos unilateralmente por Donald Trump alude esa función: hacer del Zócalo el punto de convergencia de una sociedad que no acepta presiones externas. Si las plazas son espacios de apropiación colectiva, donde la ciudadanía ejerce su derecho a la ciudad, en México se expresa en la reivindicación de la soberanía en la plancha política más importante del país. El sitio por excelencia para el diálogo ante los desafíos, en un momento definido por la Jefa de Gobierno de la capital nacional, Clara Brug