Se realizó el Primer Foro Anual de posdoctorantes indígenas en la Ciudad de México, en la que participó Gabriela Martínez Aguilar, posdoctorante adscrita al departamento de salud del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) San Cristóbal. Lo anterior como parte del programa de estancias posdoctorales para mujeres mexicanas indígenas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y bajo la premisa de que es “un programa único en el mundo para investigadoras indígenas”. El programa apoya actualmente a un total de 12 científicas de las etnias maya, otomí, tzeltal, mazateca, ñuu savi, mam y binni za’a, integradas por periodos de tres años a diversos centros de investigación de alto nivel en todo el país, entre ellos el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) alberga a dos oaxaqueñas; una en la Unidad Campeche y la otra en la Unidad San Cristóbal. En el caso de la posdoctorante adscrita al departamento de salud en San Cristóbal, Gabriela Martínez Aguilar se encuentra en el proyecto “Elaboración de la base de datos de las
Realizan primer foro de posdoctorantes indígenas
Se realizó el Primer Foro Anual de posdoctorantes indígenas en la Ciudad de México, en la que participó Gabriela Martínez Aguilar, posdoctorante adscrita al departamento de salud del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) San Cristóbal. Lo anterior como parte del programa de estancias posdoctorales para mujeres mexicanas indígenas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y bajo la premisa de que es “un programa único en el mundo para investigadoras indígenas”. El programa apoya actualmente a un total de 12 científicas de las etnias maya, otomí, tzeltal, mazateca, ñuu savi, mam y binni za’a, integradas por periodos de tres años a diversos centros de investigación de alto nivel en todo el país, entre ellos el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) alberga a dos oaxaqueñas; una en la Unidad Campeche y la otra en la Unidad San Cristóbal. En el caso de la posdoctorante adscrita al departamento de salud en San Cristóbal, Gabriela Martínez Aguilar se encuentra en el proyecto “Elaboración de la base de datos de las