Uso excesivo del celular provoca “dedo engatillado”

El traumatólogo adscrito al Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Luis Fernando Arenas Cruz, consideró que estar mandando constantemente mensajes por celular a gran velocidad, así como utilizar el teclado de la computadora por largas jornadas, ya sea por trabajo o diversión, puede causar lesiones en mano y muñeca tales como el “dedo engatillado”(afección de túnel carpiano). Explicó que cuando un paciente se presenta al servicio médico por este fenómeno es porque generalmente el pulgar o el anular, puede quedar flexionado de forma involuntaria, y al tratar de regresarlo a su posición habitual, le ocasiona intenso dolor e incluso llega a quedarse doblado. Esta enfermedad, llamada tenosinovitis, se relaciona con un proceso natural de degeneración por envejecimiento y es común en personas de mayores 40 años. En caso de presentar el “dedo engatillado o dolor intenso la muñeca, explicó, el primer manejo que se da es terapia de rehabilitación de la extremidad les